Este es un espacio para profundizar y analizar aspectos importantes de los procesos de tratamiento y recuperación de drogodependencias. El objetivo es ayudar a los pacientes, sus familias y profesionales en su práctica cotidiana para que puedan conocer las iniciativas de quienes comparten sus mismas inquietudes profesionales y sociales. Los contenidos quieren ser compartidos con otros recursos similares, sirviendo de encuentro entre quienes comparten el mismo interés o parecida tarea.
viernes, 16 de octubre de 2009
IU critica el "desinterés" de la Comunidad por los Centro de Atención a Drogodependientes de la región
(EUROPA PRESS)
La diputada regional y portavoz de IU en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, Caridad García, criticó el "desinterés" de la Comunidad por los Centro de Atención a Drogodependientes (CAID) de la región, ya que "se está limitando a dar su gestión a la empresa más económica, sin tener en cuenta otras variables".
La diputada regional y portavoz adjunta de IU en la Asamblea de Madrid, Caridad García, y la diputada de IU Pepa Amat visitaron el CAID de Móstoles para conocer in situ los problemas que está padeciendo.
García indicó que la gestión de este centro, junto al de Norte-Tetuán, Sur-Usera y Este-San Blas, "acaba de salir a concurso" y señaló que "en los cuatro casos la empresa que finalmente ha resultado adjudicataria ha sido la que ha ofrecido el servicio a menor precio para la administración, sin tener en cuenta otras variables".
"Está claro que al Gobierno regional no le importa la calidad que se da a estos pacientes. Sólo quiere que no le salga caro el mantenimiento de los centros", señaló. García se refirió al centro de Móstoles que ha sido adjudicado a Proyecto Hombre, "un claro ejemplo de lo que está ocurriendo en otros CAID de la región".
jueves, 15 de octubre de 2009
Noticia; los trabajadores del CAID Norte encerrados para protestar por las condiciones de la Agencia Antidroga
Los compañeros del CAID Norte están encerrados desde ayer en el Centro de Atención Integral a las Drogodependencias Norte perteneciente a la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. Estarán encerrados hasta mañana para protestar por las abusivas e injustas condiciones laborales y económicas impuestas en los últimos pliegos de condiciones que rigen la contratación y la gestión de estos Centros de Atención. Desde aquí un fuerte abrazo y recuerdos para los compañeros en estos desagradables momentos.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Noticia; los Centros de Atención a Drogodependientes están de saldo
Estimado empresario, como seguramente ya sabrá, este es el momento ideal para hacerse con una plantilla completa de trabajadores perfectamente cualificados que le gestionará un centro de atención a drogodependientes con criterios de calidad y con todos sus servicios: atención sanitaria, dispensación de metadona, psicoterapia, atención social, etc., a un precio realmente competitivo.
Aunque siempre fue línea política de esta Consejería promover la iniciativa empresarial, dentro de los sabios criterios del libre mercado, y por tanto facilitar las condiciones a emprendedores como usted para que asuntos siempre tan enojosos como la gestión del personal fueran lo menos gravosos posibles, en esta ocasión la crisis económica global en la que nos vemos inmersos nos brinda una excelente oportunidad para justificar una reestructuración presupuestaria que siempre redundará en su bien merecido beneficio.
Como podrá comprobar en los Pliegos de Condiciones, este año hemos adoptado la innovadora idea de separar el concepto “beneficio industrial”; ya nadie podrá pedirle cuentas sobre esta cuantía. Por otra parte, la rebaja sustancial en el concepto “gastos de personal” permite que usted trate a los trabajadores con mano dura sin que ningún molesto comité de empresa o sindicato pueda reprochárselo. Si usted opta por licitar por una cuantía menor que la de salida (cosa que como siempre le recomendamos puesto que le haría más competitivo), no está obligado a aplicar esa reducción en ninguna partida en concreto; usted decide si reduce gastos de personal o si alquila un coche más barato, si lo encuentra.
Como viene siendo tradicional en esta casa, se ha obviado la eterna y pesadísima petición de los representantes de los trabajadores de incluir la cláusula de subrogación en los pliegos. Evidentemente, nadie podría obtener condiciones tan ventajosas como las que hoy le ofrecemos si permitimos que los trabajadores consigan una mínima estabilidad en el empleo. Nuestra dilatada experiencia en el sector de la gestión privada de dinero público nos ha mostrado una y otra vez como los trabajadores con incertidumbre sobre su futuro admiten todas las injusticias y arbitrariedades de sus superiores, sean éstas de la índole que sean, y ese hecho es pieza clave en la supervivencia de nuestro saneado sistema. Nuestra firmeza es una apuesta por su futuro como empresario; nunca podríamos fallarle en un punto tan crucial.
En línea con la siempre eficaz respuesta a la demanda social que nos caracteriza, y cara a mantenernos aquí en futuras legislaturas, siempre a su servicio, las ratios de asistencia han sido aumentadas al doble respecto al pliego de 2006. Las plantillas no le darán ninguna molestia a este respecto, puesto que es algo que de facto ya venían haciendo. En relación con el punto anterior, sin protestar.
Por último, recordarle que, producto de una sabia intervención de esta Administración en los últimos diez años, firme, progresiva y sostenida, de opresión y desprecio a los trabajadores de los CAID, arropada por facilidades más generales propias del mercado neoliberal, y asentada sobre la ideología cada vez más dominante entre las clases trabajadoras de individualismo y visión a corto plazo, hemos conseguido que las plantillas que actualmente se encuentran en ellos mantengan niveles de ignorancia, docilidad, obediencia e incapacidad para la acción que distan mucho de suponer un problema para ninguno de nosotros, empresas u organismos públicos. De hecho, nos costa que una carta como ésta ha llegado a sus manos pero no han podido entenderla en muchos de sus puntos, e incluso algunos se han quejado de que su difusión podría dejar en mal lugar a las empresas que graciosamente les dan de comer.
Por todo ello, un año más, le animamos a participar en el concurso que colmará a usted y a los suyos del confort y la seguridad que ellos merecen, cubriendo todas sus necesidades y permitiéndole llevar, en estos tiempos revueltos, una vida tranquila y sin privaciones durante cuatro años más, a cambio de un mínimo esfuerzo. Esperamos su grata oferta. No dude en contactar con nosotros para más detalles sobre esta excelente oportunidad.
Reciba un saludo afectuoso,
jueves, 20 de agosto de 2009
Salir de la droga (En Primera Persona RNE)
jueves, 6 de agosto de 2009
La rehabilitación en patología dual
La revista Rehabilitación Psicosocial Vol.3 Núm. 1 del año 2006 dedica un monográfico al tema. En el edictorial R. Touriño describe las dificultades inherentes de este doble diagnóstico, "La coexistencia o comorbilidad entre el abuso o dependencia de sustancias y otro trastorno mental, conocida como trastorno o patología dual, supone un importante problema sanitario y social. Su reconocimiento y manejo es difícil para los servicios de salud mental y de drogodependencias". En cuanto a los recursos que abordan el tema, "la duplicidad de redes o la descoordinación entre ellas convierte a los pacientes con doble diagnóstico en
“casos” que rebotan de un dispositivo a otro, y en los que, con frecuencia, se intenta un abordaje de cada patología por separado. Otras veces no se reconoce la magnitud del problema, o bien son pacientes considerados como de “perfil
no adecuado” para su atención en distintos dispositivos".
Sobre las dificultades de l rehabilitación escribe "los pacientes con el doble diagnóstico suelen tener menos sintomatología deficitaria y mantienen unas mejores habilidades de relación interpersonal, pero el consumo de drogas echa por tierra unas buenas perspectivas de recuperación. Es difícil su enganche y mantenimiento en el dispositivo o programa de rehabilitación. Los pacientes con patología dual pondrán a prueba la capacidad de los dispositivos y de los profesionales de rehabilitación psicosocial para poner límites y para ser flexibles. A pesar de las peculiaridades y dificultades del abordaje de personas con patología
dual, muchas de las estrategias recomendadas para su tratamiento son habituales en rehabilitación: participación del paciente, motivación, trabajo en y sobre el entorno,empleo de abordajes psicoeducativos, individualización, trabajo a largo plazo coordinado con otros profesionales,empowerment (capacitación), etc".
Os invito a leer alguno de los artículos de este número.
Evaluación e intervención sobre el trastorno dual en rehabilitación psicosocial
Intervención integral de los trastornos psicóticos con trastorno por uso de sustancias comórbido desde una unidad de patología dual
Entrevista con el Dr. Robert Paul Liberman
jueves, 16 de julio de 2009
Cuando los adolescentes cambian pero los adultos no
lunes, 8 de junio de 2009
Plan de intervención con menores y adolescentes consumidores 3; El abordaje del consumo de sustancias
y la tercera "El abordaje del consumo de sustancias". Que os guste.
sábado, 23 de mayo de 2009
Todo lo que siempre quise preguntar sobre drogas y nunca me animé porque los manuales eran demasiado teoricos
jueves, 21 de mayo de 2009
Drogodependencias; los costes de la ayuda
miércoles, 20 de mayo de 2009
Programa de integración socio ocupacional de personas drogopedendientes
Su estructura está diseñada en dos niveles, primero da a conocer los antecedentes que justifican el programa, el marco conceptual y principios de la integración socio ocupacional para drogodependientes, y luego entrega elementos metodológicos y prácticos para la intervención
directa con el usuario a través de itinerarios individualizados para la integración y la coordinación entre éstos y los servicios sociales de la comunidad.
domingo, 17 de mayo de 2009
sábado, 16 de mayo de 2009
¿Un blog terapeutico sobre drogodependencias?
miércoles, 13 de mayo de 2009
Cómo debe ser el comportamiento de la familia que acompaña el tratamiento de drogodependencias
La guía también está dirigida a Asociaciones que trabajan con familiares de drogodependientes. Puede ser un buen instrumento para mejorar las funciones de orientación, información y asesoramiento que se realiza desde éstos.
Igualmente se dirige a los profesionales que desde centros públicos o privados trabajan con familias. Indica de forma secuencial los distintos momentos del proceso terapéutico (desintoxicación, deshabituación, integración social) y pautas de actuación para trabajar con grupos de familiares en cada una de las diferentes fases". (Tomado de la introducción al texto)
martes, 12 de mayo de 2009
Trayectoria vital y experiencia terapéutica de adictos a drogas ilegales
Resulta obvio que este imaginario mágico es una re-construcción que los adictos realizan ahora, desde una perspectiva que trata de superar la adicción. Parece que la estrategia adoptada supone el “olvido” de los refuerzos que explican la adopción de una conducta de riesgo y que les ha producido innumerables problemas.
En este sentido podemos manejar diversas hipótesis, la primera que no sea un olvido sino que efectivamente la relación con las drogas, especialmente el inicio en la relación con la heroína y la cocaína haya sido vivido por los adictos como un “proceso mágico” sin ningún refuerzo positivo que puedan recordar. Esta primera hipótesis ampliaría el papel de los que Elster ha llamado “las recompensas secundarias relacionadas con el propio juego” hasta convertirlas en “recompensas principales”, es decir la recompensa no está en la droga o las drogas que se consumen sino en el estilo de vida de los adictos.
La segunda hipótesis considera que los adictos son muy concientes de estos refuerzos pero que tratan de olvidarlos porque: a) constituyen un poderoso estímulo para la recaída, b) en un rasgo muy habitual de la cultura española se sienten avergonzados por el placer, c) intentan ajustar la narración a los criterios profesionales de una serie de modalidades de tratamiento que aconsejan “olvidar el pasado y mirar hacia el futuro”, d) priorizan las recompensas secundarias que les supone su condición de crónicos victimizados por las drogas.
Otros hallazgos importantes se refieren a la cuestión del género, ya que si bien las narraciones de las mujeres se ajustan al estereotipó del Sátiro tentador y corruptor de inocentes jovencitas (y de mujeres enamoradas), en las narraciones de los hombres también ha surgido con fuerza el estereotipo de las Harpías adictas y viciosas que encadenan a los varones que tratan de abandonar el consumo. Esto nos ha permitido visualizar que adictos y adictas son ante todo varones y mujeres condicionados por sus roles de género, lo que implica que la relación asistencial no debe reforzar estos estereotipos familiares sino sustituirlos por una opción más moderna, igualitaria y democrática.
El estudio, sin que aporte hallazgos tan relevantes como los anteriores, también ha puesto en evidencia que la cuestión de los vínculos y los problemas familiares resulta a la vez central y elemental. Es central en primer lugar porque los conflictos familiares son un componente básico de los problemas de los adictos y en segundo lugar porque el apoyo de la familia (a en ocasiones la familia adquirida pero las más de las veces la familia de origen) es absolutamente esencial para un buen pronóstico en el tratamiento. Es elemental porque en general podemos decir que la trayectoria familiar de una parte sustancial de los adictos que están en tratamiento, al menos en España y particularmente en Castilla la Mancha, se presenta como una elipse: La adicción supone una ruptura con la familia de origen, seguido con la integración en la comunidad de adictos en ocasiones con una pareja o una familia adquirida, para volver finalmente a depender de la familia de origen.
En este proceso las actitudes del adicto, sus motivaciones, pronostican tanto la identificación del caso como su inclusión en uno u otro grupo, es decir el adicto acude al centro en pos de una determinada modalidad terapéutica, a “curarse”, a resolver un problema puntual sin renunciar a su estilo de vida o a cronificarse en una situación intermedia. En la mayor parte de los casos la decisión del adicto puede ser modificada en el EAD siempre que le preste una adecuada atención individualizada, en la que cada caso requiere además sus tiempos. Esta última conclusión viene a indicarnos que la teoría de la elección racional se ajusta bastante al proceso del sujeto y que por lo tanto la tasa de descuento es una buena manera de visualizar este proceso. Pero a la vez la teoría de la elección racional (y sus diversas versiones como la teoría de la automedicación) “olvidan” que una intervención terapéutica adecuada modifica los parámetros sobre los que se sostiene esta decisión. De hecho creo que se trata de un olvido intencionado porque conduce hacia propuestas políticas antagónicas, ya que si nos olvidamos de los posibles efectos de la intervención terapéutica sobre las decisiones del sujeto estamos proponiendo un modelo de intervención sustentado en la idea de la cronificación, en cambio si las incluimos estamos proponiendo un modelo de intervención sustentado sobre la posibilidad de que al menos una parte de los adictos se incorpore a la sociedad.
En esta perspectiva se comprende el hecho de que John Elster y por tanto las ideas dominantes en el centro teórico sólo hagan referencia a dos posibles formas de actuar con los adictos: el “modelo mágico” de AA y las técnicas conductuales que modifican el ambiente social del sujeto. Porque reconocer la existencia de opciones terapéuticas que pueden modificar la motivación del sujeto les llevaría, en la lógica del propio modelo teórico, a postular la posible superación de la adicción. Y esto resulta inaceptable en el ambiente político de la elección racional porque implica más recursos públicos y la suya es una propuesta que pasa necesariamente por el adelgazamiento del Estado del Bienestar.
Tomado de “La trayectoria vital y la experiencia terapéutica de los adictos a drogas ilegales en Castilla-La Mancha”. Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Autor: Domingo Comas Arnau.
Disponible en www.jccm.es/sanidad/fiscam/od/pdfs/investigacion2.pdf
lunes, 11 de mayo de 2009
El proceso de cambio en la adicción a la heroina; la experiencia de profesionales y los relatos de vida de adictos
Conversando con un lector de este blog me comentaba que echaba en falta las experiencias personales de los protagonistas pricipales. Estuve de acuerdo. Así que os ofrezco las publicaciones que conozco sobre esta cuestión, si conoceis otras escribirme o bien podeis publicar aquí vuestras propias experiencias en el tratamiento o rehabilitación de drogodepndencias.
"Partimos de la concepción del cambio en adicciones como un proceso y no como un suceso dicotómico en el que se pasa del uso continuado de la sustancia a un estado de abstinencia permanente. Los objetivos de la presente investigación son tratar de aprehender los factores psicosociales que intervienen tanto en los procesos de adicción, como en los de cambio en el estilo de vida en la adicción a la heroína y profundizar en el conocimiento de la forma en que inciden los elementos psicológicos, terapéuticos y del entorno en el proceso de recuperación e integración social. Las entrevistas en profundidad (EP) a cinco profesionales de la psicología con contrastada experiencia en este campo y los relatos de vida (RV) de cinco heroinómanos, cuyo periodo adictivo transcurrió durante la década de los ochenta, están más de tres años deshabituados y con un evidente cambio de estilo de vida, son los métodos utilizados para analizar los conocimientos adquiridos a través de la experiencia profesional o personal. Las EP nos muestran los aspectos personales, sociales y relativos a la sustancia, previos, durante y posteriores a la abstinencia favorecedores o dificultadores (en ningún caso imposibilitadores) del inicio y mantenimiento del cambio de estilo de vida en función de su número, ponderación e interacción en un espacio y en un tiempo. Con los RV vislumbramos además, toda la riqueza de matices de una vida plagada de vivencias y una contextualización histórica del curso vital de los interlocutores.
No es posible establecer el perfil del toxicómano que permita predecir su evolución hacia la recuperación a partir de los diferentes factores aportados, observados y analizados. Sí es posible determinar un historial, unas circunstancias tanto personales como sociales, concretas que en un momento de la evolución de la conducta interaccionan consiguiendo un equilibrio compensado entre sus deseos de cambio, sus recursos personales y de apoyo que le permiten progresar hacia la recuperación. La existencia de una conjunción de algunos factores propiciatorios que vayan combinándose y fortaleciéndose a lo largo del proceso y cimentando los iniciales deseos de cambio provocados por una forma de vida que resulta insoportable hará que las posibilidades sean mayores, y que más factores negativos implican mayor dificultad para consolidar el cambio, incluso en los casos en que la motivación es elevada. Los factores psicológicos y sociales son mucho más relevantes en el mantenimiento de la abstinencia y el cambio de estilo de vida que los factores relativos a la sustancia. Encontramos variables psicosociales previas a la adicción, que en si mismas y por su influencia en la configuración de la personalidad, cumplen un papel clave en la posterior recuperación: la transmisión de valores, la cohesión familiar, la edad y el motivo de inicio, la salud mental, las relaciones de iguales, etc. Así mismo, un mayor nivel de integración social previo y durante la etapa adictiva se revela como un elemento favorecedor del cambio.
Durante la etapa de tratamiento el apoyo social (institucional y del entorno más íntimo) aparece como un elemento necesario para cimentar el cambio tanto por las propias transacciones de ayuda como por la necesidad de tener personas en las que apoyarse y a través de las cuales se justifique una parte del esfuerzo y la perseverancia. Las familias cohesionadas que establecen límites claros, flexibles consistentes y coherentes con los valores familiares y cuyas relaciones se basan en el afecto constituyen un apoyo en la recuperación, mientras que las muy patológicas pueden entorpecer el proceso. Así mismo, la motivación interna o externa, la autoeficacía percibida, las expectativas de éxito, las ganancias anticipadas o vividas etc., constituyen aspectos personales positivos para el cambio mientras que la comorbilidad psiquiátrica entorpecerá en mayor o menor medida el proceso. No obstante, debemos tener en cuenta, que el criterio relativo a la inserción social, en la selección de la submuestra de los toxicómanos recuperados, excluye a los que sufren psicopatología aguda, pues la propia enfermedad mental, no les permite normalizar su vida aunque consiguieran mantenerse abstinentes. Ningún tratamiento se revela como el más potente o ideal para todos los casos y en diferentes situaciones sino que se apuesta por los programas individualizados atendiendo a la demanda y, a la realidad personal y social de cada individuo. Cuando exista carencia de recursos personales y/o sociales es mejor recurrir a programas con objetivos menos ambiciosos y más a largo plazo. La experiencia acumulada durante las etapas previas de deshabituación y la propia recaída supone un aprendizaje y por la experiencia que aportan le pueden preparar para un próximo intento.
La integración laboral es un criterio de integración social fuTesisndamental pero no el único ni el prioritario a corto plazo. A menudo, la incorporación precipitada al mundo laboral constituye un factor de riesgo de recaída, debido a la disponibilidad de dinero. Un análisis exhaustivo del devenir en la etapa post-abandono, nos permite inferir que no solo se ha conseguido la extinción de la conducta adictiva, sino también consolidar el cambio de estilo de vida y la estabilidad de una vida satisfactoria en un entorno social normalizado. Es posible concluir el proceso de recuperación y, vivir emocional y afectivamente al margen del pasado sin necesidad de llevar una vida rígida y estructurada, empleando frecuentemente estrategias de afrontamiento, por temor a una recaída".
"El proceso de cambio en la adicción a la heroína: un análisis a través de metodologías cualitativas". Tesis disponible en
http://www.tdr.cesca.es/TESIS_UV/AVAILABLE/TDX-0713104-133913//albiach.pdf
Autora Albiach Catala, Maria Carmen
viernes, 8 de mayo de 2009
Una aplicación del método de resolución de problemas a la rehabilitación de drogodependientes
miércoles, 6 de mayo de 2009
Terapeuta
El terapeuta es uno de los personajes desconocidos dentro del mundo de las drogas. La relación con los usuarios, la empatía necesaria para acceder a ellos, los éxitos y los fracasos, todo influye en la vida personal de estos terapeutas, que tienen que saber cómo distanciar y separar sin que eso afecte a su trabajo. Manuela Escabias nos abre su mundo para mostrarnos como es un día en la vida de un terapeuta de Proyecto hombre.
Cuando llegas y te veo,
pruebo de buscarme en ti o de buscarte en mi.
Me esfuerzo en escuchar lo que dices y lo que callas,
y también lo que yo diría
desde ese lugar que puede resonar en ambos.
Comparo.
A veces consigo verte como ese niño que fue,
y que disimula su dolor en palabras y poses de adulto.
Otras veces es puro vacío,
y pruebo a que me pueda doler el tuyo y el mío.
A veces lo consigo y otras, “las más”, no.
A veces, después de mucho trabajo,
conseguimos que te puedas retorcer de dolor, de rabia,
de gozo o de tristeza.
Otras nos engañas a ambos
mirándome para ver lo que siempre quisiste ver en ti.
Si me distraigo y cedo,
te dejo creer que encontraste lo que sólo se busca.
Y ahí nos engañamos ambos.
Aunque sé que sólo dejándote soñar y estando ahí contigo
puedes llegar a despertarte.
Como me pasa a mi.
Como yo.
Cuando sonríes descansándote, gozando de reírte de ti,
de tu propia estupidez o de la mía,
pareces una flor que estalla.
Aunque pocas veces consigo
compartir mi estupidez frente a ti sin disimulos.
Como te pasa a ti.
Como tú.
Si alguna vez la gracia nos visita, me alimento de tu paz.
Si me callo y respiro contigo,
o si consigo estar a tu altura de algún otro modo,
me doy la ocasión de devolverte el regalo de tu entrega.
Mientras tanto, antes y después de eso,
somos funcionarios
sellando certificados o firmando instancias.
Cuando llegas vienes Queriendo Ser.
O queriendo ser Aquello.
O queriendo ser Otro.
Ojalá tuviésemos la fortuna
de que te pudieras ir sólo Queriendo,
con la ambigua certeza
de que no hay nada ni nadie que encontrar,
de que la propia Búsqueda es el Encuentro.
Que el Pájaro Azul,
tan arduamente buscado en lontananza,
estaba finalmente en el patio trasero de la propia casa.
Aunque hay que salir Afuera para encontrarlo Dentro,
y no siempre ocurre...
HORAS CONCERTADAS de Albert Rams en http://www.albertrams.com/
simplemente me gustó...
martes, 5 de mayo de 2009
Drogodependencias y familia; estamos preocupados e inseguros sobre la manera de comunicarnos con nuestro hijo adolescente
Me parecieron interesantes los siguientes textos:
¿ESTÁS PREPARADO PARA CUANDO TUS HIJOS O HIJAS SE ENCUENTREN CON LAS DROGAS?; disponible en
http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/Ceapa_EstasPreparado.pdf
lunes, 4 de mayo de 2009
sábado, 2 de mayo de 2009
Intervención en drogodependencias desde prisión
Tomo I. Elementos Teóricos del Programa de Tratamiento, Rehabilitación y Reinserción Social, para internos/as con consumo problemático de sustancias psicoactivas.
http://www.conacedrogas.cl/inicio/pdf/tomo_I.pdf
Tomo II. Programa de Tratamiento, Rehabilitación y Reinserción Social, para internos/as con consumo problemático de sustancias psicoactivas.
http://www.conacedrogas.cl/inicio/pdf/tomo_II.pdf
Patología Psiquiatrica Dual en Prisión
viernes, 1 de mayo de 2009
Estas preparado para cuando tu hijo se inicie con las drogas? (El caso Jor-El)
Como contrapartida a la broma anterior, os propongo unas pautas para afrontar el consumo de alcohol en los hijos.
Los adolescentes y el tabaco
Editado por la Junta de Castilla- Leon
Autor:Lorenzo Sanchez Pardo
jueves, 30 de abril de 2009
Programa de ayuda al fumador
el pensar más seriamente en dejarlo, prepararse, intentarlo, dejarlo y mantenerse. Muchas
precisan de la experiencia que proporciona superar varios intentos. De todas, sólo un pequeño
porcentaje necesita ayuda profesional para abandonar el tabaco.
Teniendo en cuenta la magnitud, transcendencia y vulnerabilidad de este problema y también
la demanda social existente, desde el Programa de Ayuda al Fumador se elabora este material que se centra en la ayuda para dejar de fumar, teniendo en cuenta que: 1) las personas, en general, desarrollan procesos de cambio más o menos largos. Las intervenciones positivas respecto al abandono de tabaco unas veces favorecerán el cese y otras harán avanzar en el proceso de cambio hasta que la persona decida dejarlo; 2) sólo un pequeño porcentaje de las personas que consideran activamente el dejar de fumar necesitan ayuda profesional.
Pretende animar y facilitar la organización y puesta en marcha de diferentes servicios y la
elaboración de sus correspondientes documentos y normas de consenso técnico. Contiene una Introducción y el desarrollo general de los dos diferentes servicios a ofertar: el Consejo Sistematizado, actividad básica de bajo coste y alto beneficio para la salud, a desarrollar sistemáticamente en cualquier consulta con todas las personas fumadoras y el Apoyo
Programado, intervención a realizar en una serie de consultas o sesiones programadas con las
personas que han decidido claramente dejar de fumar y necesitan ayuda, como hemos visto, una
parte muy pequeña de las personas que fuman (se suele considerar aproximadamente un 10%).
Contiene también el desarrollo en profundidad de la parte más práctica tanto del Apoyo
Programado Individual (API), como del Apoyo Programado Grupal (APG). En ambos casos incluye una Presentación, un Diseño orientativo de la serie de consultas individuales (para
el API) o de las sesiones grupales (para el APG) y el desarrollo de cada consulta o sesión que a
su vez contiene:
La descripción de un menú no muy largo de actividades a realizar definidas por distintos contenidos y técnicas a utilizar. Las fichas (se denominan así en el API) o los materiales (se denominan así en el APG) para fotocopiar y entregar a la persona o personas participantes.
No ofrece un modelo de Apoyo Programado Individual o Grupal cerrado, único, sino que plantea distintas posibilidades para que cada equipo y cada profesional pueda elegir el que mejor se ajuste a su situación y a la situación de la persona o grupo con el que trabaje.
La adicción al tabaco, dejar de fumar
industrializadas.
Que el consumo de tabaco no tuviera inicialmente un impacto relevante sobre la salud pública se debe principalmente a tres factores. En primer lugar, el uso del tabaco no llegó a ser un comportamiento masivamente adoptado por la población y por tanto, durante varios siglos, el tabaquismo careció de la dimensión epidémica que le caracteriza en la actualidad. En segundo lugar, los círculos o sectores todavía minoritarios que en el S. XIX fumaban tabaco, lo hacían en
menor cantidad diaria que la mayoría de los fumadores modernos. El hecho de tener que liar a mano los cigarrillos o preparar la pipa, disminuía necesariamente la capacidad de consumo diario de tabaco. Finalmente, la elaboración artesanal de los productos disponibles en el mercado, hacía que los precios de las labores de tabaco no estuvieran al alcance de la mayoría de la población.
Dicha situación cambió drásticamente a finales del s. XIX, debido a una serie de modificaciones clave en los procesos de cultivo, elaboración, producción y comercialización del tabaco en los países industrializados. Muy pronto, y por razones básicamente económicas y de mercado, se popularizó el consumo de cigarrillos. La producción masiva de cigarrillos manufacturados hizo, por primera vez, accesibles los precios del tabaco para el gran público, a la vez que el
incremento exponencial de las ventas, convertía la venta de tabaco en un negocio altamente rentable para los productores. Este cambio de dimensiones comerciales, junto al desarrollo de nuevas técnicas de promoción de los productos, fueron los factores que permitieron a las empresas productoras de cigarrillos dedicar enormes esfuerzos económicos y técnicos en sofisticadas estrategias publicitarias, en una época en la que no existía limitación legislativa al respecto.
Aunque esta transformación se produce de forma idéntica en todos los países occidentales, el período/tiempo histórico en el que se desencadena varía ligeramente, dependiendo del desarrollo industrial y social de cada país. Así, el despegue del consumo masivo de tabaco se produce a partir de los años 20 en EE.UU., entre los años 30 y 40 en Europa Central y a partir de los años 50 en España. De esta forma, en muy pocas décadas, el consumo de cigarrillos se generalizó en la mayoría de países occidentales, hasta alcanzar a más del 50% de la población masculina adulta. En pocas décadas, este fenómeno desencadenó uno de los problemas de salud más graves que tiene que afrontar la sociedad moderna. Aunque, en estos países, la prevalencia del tabaquismo está hoy disminuyendo, el problema está todavía lejos poder considerarse controlado.
La creciente sensibilización de la sociedad respecto a los efectos de la epidemia tabáquica y la propia experiencia de dichos efectos en varias generaciones ha impulsado la adopción de políticas públicas de regulación de la producción, distribución, venta y consumo de los productos de tabaco. En España, las políticas de regulación dirigidas al control del tabaquismo se han iniciado tardíamente, muchas veces impulsada por el contexto internacional, y con una
movilización social de apoyo menor que en otros países. Este hecho ha motivado dificultades importantes en la vigilancia y exacto cumplimiento de las normas dictadas.
Las áreas más susceptibles de regulación pública y con más evidencias disponibles sobre su efectividad son:
Las relacionadas con la protección de los niños y los grupos sociales más vulnerables: accesibilidad y protección ante las presiones al consumo: publicidad y promoción).
La regulación del consumo de tabaco en lugares públicos y centros de trabajo.
Una política de precios que asegure el mantenimiento del precio por encima de la inflación, así como la equiparación fiscal de precios con los otros de países de la Unión Europea.
El etiquetado, formato y contenido de los productos del tabaco (alquitrán y nicotina).
Programas de información pública.
Programas educativos a la medida de las necesidades de distintos grupos sociales.
Intervenciones de apoyo a los fumadores que quieren dejar de fumar.
El material aquí presentado constituye un apoyo para actividades de formación dirigidas a profesionales de la Salud cuya comprensión de los factores que condicionan la epidemia del tabaquismo y cuya actuación profesional ante este fenómeno, serán sin duda dos factores determinantes para la superación de los graves problemas causados en nuestra sociedad por el consumo masivo de tabaco.
miércoles, 29 de abril de 2009
lunes, 27 de abril de 2009
domingo, 19 de abril de 2009
Evaluación psicológica del consumo de sustancias
Para saber si necesitas ayuda o no, es importante que puedas reconocer que las drogas o el alcohol se han convertido en un problema. Contestar estas preguntas te ayudará a darte cuenta. Quizás éste sea el inicio de tu recuperación…
jueves, 16 de abril de 2009
miércoles, 15 de abril de 2009
martes, 14 de abril de 2009
jueves, 9 de abril de 2009
El hábito cannabico
Reynaud-Maurupt, C. Les habitués du cannabis. Une enquête qualitative auprès des usagers réguliers. París, Observatoire Français des Drogues et des Toxicomanies, 313 págs., 2009.
Este estudio analiza la lógica del consumo y el lugar que ocupa la sustancia en la vida de las personas con un consumo habitual, partiendo del propio discurso de éstas, para esclarecer la manera en que se desarrolla el hábito y las razones que justifican su mantenimiento, así como las consecuencias que creen padecer por su causa.
Uno de los resultados más significativos del estudio consiste en que, para esta muestra de consumidores y consumidoras habituales –el 87%, son consumidores diarios, que fuman entre dos y cinco porros diarios – el consumo de cannabis está bien integrado en la vida cotidiana; no se asocia a eventos festivos o de ocio, sino a momentos de pausa entre los quehaceres cotidianos. Para la mayoría, fumar constituye la norma y es precisamente no fumar lo que constituye la excepción, la circunstancia a la que se tiende a dar una explicación (“no fumo mientras trabajo”, “cuando estoy con la familia”). La mayoría del tiempo se consume en solitario, o bien en la intimidad –con la pareja–, aunque, al contrario de lo que suele suceder con los consumidores ocasionales, este hecho se considera positivo, en tanto que el consumo festivo se asocia a un consumo más intenso.
Para la mayoría de las personas entrevistadas, el consumo se inicia en circunstancias normales, fuera de fiestas o de eventos festivos, ya sea en el recreo del instituto, o bien durante una jornada normal de vacaciones. La imitación y el deseo de ser aceptados por el grupo tienen una gran importancia en este proceso de iniciación, aunque después van apareciendo diferentes razones –recreativas, de dopaje e incluso auto terapéuticas – que justifican el mantenimiento del consumo.
La mayoría de los consumidores afirman haber reducido su consumo a lo largo de los años, desde un consumo prácticamente ilimitado en la adolescencia. Con el tiempo, controlan mejor la sustancia, deciden cuándo la desean consumir y cuándo no, y también tienen mayor capacidad de pasar alguna temporada sin consumir en caso necesario. No obstante, abandonar el consumo parece complicado para la mayor parte de las personas entrevistadas. La mayoría no se imagina dejar de consumir, aunque considera que las circunstancias de la vida –las exigencias de la vida laboral, el hecho de tener hijos/as, el cambio de amistades y, en fin, la propia maduración– probablemente les lleven a reducirlo en algún momento.
Respecto a las consecuencias del consumo, las personas entrevistadas son conscientes, no sólo de las consecuencias inmediatas o de las que ya padecen, sino también de posibles consecuencias futuras del consumo. Una de las más mencionadas, si no la principal, es el desarrollo de enfermedades respiratorias como consecuencia de fumar. No obstante, este riesgo se percibe como lejano, y la mayoría de las personas entrevistadas consideran que tienen tiempo de tomárselo en serio. De hecho, la percepción de posibles consecuencias negativas del consumo no parece estar relacionada con la frecuencia actual de consumo. La percepción del riesgo no lleva, por tanto, a una reducción o a un mayor control del consumo, lo que supone un mal resultado para las campañas de prevención que se llevan a cabo actualmente.
miércoles, 8 de abril de 2009
Contribuciones de un blog desde el concepto de empowerment y trabajo en red para la educación para la salud en adicciones
Es necesario apuntar hacia procesos que buscan promover la participación mediante el aumento del control sobre la vida de los individuos y las comunidades, y la mejora de la calidad de vida. Se espera como resultado, el aumento de la capacidad de los individuos y los colectivos para definir, analizar y actuar sobre sus propios problemas.
A través del empoderamiento respecto la promoción de la salud se pretende capacitar, posibilitar y hacer viable que los individuos y colectivos se preparen para vivir todas las etapas de la vida, entre ellas el afrontamiento de sus enfermedades.
En Estados Unidos el concepto empowerment se desarrolla desde diferentes modelos teóricos y diferentes disciplinas e incorpora supuestos de las teorías de autoeficacia, locus de control, competencia y poder. La literatura sobre falta de poder (powerlessness) y riesgo de enfermedad demuestra que el concepto se ha examinado desde el punto de vista de la epidemiología social, investigación ocupacional, estrés, psicología social, psicología comunitaria y organización comunitaria. En Latinoamérica, se desarrolla desde la teoría de Paolo Freire. Este modelo incluye aspectos de auto-concepto, análisis crítico del mundo, identificación con la comunidad, cambio comunitario y político
Aplicado a la salud, la premisa central del modelo de empowerment según Paolo Freire es que el contexto social donde se lleva a cabo la educación para la salud no es neutral. Si las situaciones de vida exponen a riesgo a la gente y si éstas tienen falta de control sobre su destino, esta realidad estará presente en la relación profesional-participante. Para Freire el propósito de la educación debe ser la liberación humana que significa que la gente es sujeto de su propio aprendizaje, no vasijas vacías donde se deposita el conocimiento (Wallerstein, 1992). Esto conlleva una redefinición de la relación profesional-participante, a una donde la persona participante es quién decide el curso de acción del tratamiento. Es decir, la participante toma control de su vida, enfermedad y cuidado.
Reconocer y validar el poder del 'otro' conlleva un compromiso, no a niveles teóricos sino en la práctica cotidiana. Conlleva, además, el reconocimiento de prácticas paternalistas. La salud es un derecho de todas, pero unos pocos se han apropiados de los recursos necesarios para el bienestar humano. Promover, proveer destrezas y facilitar los espacios para el desarrollo del poder constituye en este momento una tarea para la reflexión y la acción.
Más que mejorar la información e inducir comportamientos, el proceso de empoderamiento debe estimular la reflexión crítica y la capacidad de intervención y de cogestión de los problemas por parte de los individuos y colectivos. Las más importantes metas de la reforma en salud no están sólo encaminadas a mejorar la salud de la población, sino también a incrementar la participación de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones y en la responsabilidad por su salud.
EMPODERAMIENTO DE PACIENTES (usuarios)
Los servicios de salud tienen la particularidad de que sus clientes forman parte activa en la realización de ese proceso. Realmente, sin la contribución del paciente, dicho proceso está incompleto y en muchas ocasiones no es posible su realización.
Para el desarrollo de "empowerment" desde el modelo propuesto en la teoría de Freire se sugieren diferentes pasos: (1) escuchar las experiencias de vida de las participantes y hacerlos co-investigadores de las reflexiones sobre las situaciones que afectan su vida, (2) desarrollar un diálogo sobre las situaciones que permita que todas- participantes y profesionales- compartan por igual las interpretaciones de la realidad, (3) promover la problematización de manera que se puedan identificar las causas de las situaciones,(4) establecer la meta de pasar de la reflexión a la acción. Es decir, al cambio personal y social (7).
El empoderamiento de pacientes contribuye a que la persona:
· Asuma una responsabilidad mayor sobre su enfermedad.
· Desarrolle una cultura hacia estilos de vida que le sean más favorables,
· Conozca a profundidad su problema, tratamiento, posibilidades, riesgos,
· Aprenda a prevenir los problemas que puedan presentársele, a reconocerlos si ocurrieran y como obtener ayuda si le fuera necesario.
· Disponga de los conocimientos y habilidades básicas para medir su propio avance.
· Gane en autoconfianza y tenga la posibilidad de sentirse más pleno
· Entre en contacto con profesionales, pacientes con situaciones similares, compartan ideas, se aconsejen respectivamente.
En la concepción de empowerment education el profesional de la salud no debe ser un simple reproductor de conocimientos y de experiencias, ni el usuario un receptor pasivo de lo que le es transmitido. Es una concepción que demanda una capacidad de escucha del otro. Bajo esta concepción los sujetos relacionados (profesional-usuario) deben desarrollar, siempre que sea posible, una relación que posibilite el diálogo que contribuya a la producción de valores de uso que responda a las necesidades concretas y que aumente el coeficiente de autonomía de los sujetos para vivir la vida de una manera autónoma y socialmente responsable.
FORMAS Y VÍAS. CAMBIOS EN LA RELACIÓN SANITARIO-PACIENTE
En un sistema de relaciones abierto como el que se plantea, es necesario renovar los mecanismos de comunicación. Pasar de la clásica comunicación sujeto-objeto a la de sujeto-sujeto reflejo del cambio que se produce desde los mecanismos de ordeno y mando hacia los enfoques participativos. Los mecanismos de información tienen que ser entonces más directos, rápidos, interactivos e implican que el paciente:
· posea acceso amplio a la información que requiera,
· esté habilitado para analizar y solucionar problemas y pueda efectivamente tomar las decisiones al respecto,
· pueda participar
· se sienta comprometido con la organización y con su proceso personal
Se sugiere el ejercicio de la práctica profesional guiada por el entendimiento del usuario en tanto sujeto-ciudadano portador de derechos que valoricen la colaboración entre profesionales, individuos y comunidades, en sustitución de una práctica jerárquica y alienada en el que el profesional es un proveedor de servicios y el usuario un cliente o consumidor.
Internet ha conectado a los pacientes que padecen una misma enfermedad. Ha traído consigo la democratización del conocimiento y ha generado un número mayor de fuentes de información sobre salud, en las que los grupos de pacientes, y no los profesionales, están teniendo la iniciativa. Los pacientes han apostado por Internet para informarse sobre sus dolencias, ser escuchados, buscar y ofrecer apoyo a otras personas en su misma situación. Gracias a Internet, el usuario puede interactuar no sólo con otros pacientes sino también con los profesionales sanitarios.
Sitios especializados en Internet como los blogs no solo brindan información sencilla y adecuada a los pacientes, sino que también están abiertos a consultas en línea e incluso crean vías de intercambio y comunicación entre pacientes y profesionales con problemas similares.
A través de las posibilidades del blog; texto, audio, fotos, pases de diapositivas, videos, ponemos a disposición de nuestros pacientes y sus familias información relevante para su recuperación, la naturaleza del problema de la adicción y el proceso terapéutico, resolvemos las dudas más habituales, ofrecemos indicaciones sobre situaciones de crisis, reforzando contenidos importantes fuera del tiempo de terapia.
Por otro lado la comunicación es bidireccional, ya que cuenta con herramientas para realizar consultas o comentarios que pueden ser contestados por el propio terapeuta o por otros pacientes. De la misma manera los contenidos pueden ser compartidos y utilizados por otros recursos similares, comunidades terapéuticas, hospitales, pisos de apoyo al tratamiento, módulos de tratamiento en prisión, etc., uniendo a profesionales que comparten el mismo interés o la misma tarea.
La teoría del empowerment ayuda a entender el trabajo en red porque promueve:
1. Los valores de la solidaridad, generosidad, igualdad y respeto
2. El estilo de trabajo horizontal y dialógico
3. La participación de los ciudadanos.
4.El trabajo en red de los profesionales e instituciones (horizontalidad, participación, compromiso, solidaridad y generosidad)
5. La optimación de los recursos humanos y materiales
6. Generar respuestas creativas para conjugar los recursos institucionales, sociales y empresariales en pro de una salud para todos incidiendo de manera muy especial en los sectores mas desfavorecidos.
A pesar de la importancia del trabajo en red se presta todavía poca atención a la construcción de la red profesional. La comunicación, coordinación e integración de acciones de los profesionales que trabajan en una misma comunidad o en niveles diferentes de un mismo sistema (sanidad, servicios sociales, educación..) es imprescindible si queremos trabajar en una perspectiva de redes con los usuarios, sistemas familiares y grupos desde la comunidad y para la comunidad.
El trabajo en redes pone en relación de forma circular y abierta los recursos naturales de las personas, familias, grupos, organizaciones comunitarias, miembros de la comunidad y éstos a su vez con los servicios y programas públicos, privados y concertados que se ofrecen a través de los profesionales.
Este trabajo en redes no se define tanto por lo que se hace sino por cómo se hace. Es un trabajo en positivo, de desenredo de nudos de conflicto, de fluidez y de eficacia, aprovechando los recursos de la comunidad con un planteamiento ecológico que pone una atención especial a los cambios y a las crisis que ha vivido la propia comunidad y analiza las reacciones y respuestas ante ellos y ante los conflictos, que parte de esas respuestas para afrontar situaciones nuevas en los distintos sectores de población, que presta una atención especial a las figuras sobrecargadas de las organizaciones comunitarias y que cuida a los que cuidan en todos los sistemas de ayuda.
Optar por un cambio de modelo de intervención como el descrito supone una serie de ventajas, entre las que destacamos las siguientes:
1. Sinergia de recursos.- Contar con más actores vinculados en un contexto de proximidad, confianza y compromiso, supone una mayor movilización de recursos.
2. Democratización de prioridades.- La presencia de todos los actores supone un proceso de construcción de la realidad a través de las distintas realidades, priorizando democráticamente aquellas parcelas de intervención que requieren mayor atención.
3. Presencia pública sin estructura democrática.- Estas nuevas formas de intervención posibilitan la participación de las instituciones públicas sin las limitaciones que conllevan las estructuras burocráticas.
4. Adaptación más rápida a la realidad social.- La horizontalidad de la red y la escasa burocracia hacen del modelo de trabajo en red un modelo más ágil y dinámico capaz de adaptarse y responder sin demora alguna a las necesidades sociales.
5. Más coordinación y evitación de duplicidades y competencias.- A menudo podemos comprobar cómo la descoordinación, solapamiento, las duplicidades y las competencias entre los diversos actores no solo entorpecen y dificultan las intervenciones sino que reducen considerablemente la calidad final de la intervención social desaprovechando el potencial sinérgico de la red.
miércoles, 25 de marzo de 2009
La adicción desde el sujeto en juego
Otra visión se plantea la motivación y el compromiso como un proceso, con etapas, ambivalencias que son necesarios trabajar para lograr un compromiso efectivo con la meta de la terapia. El cambio aquí es un proceso con avances y retrocesos, que implica una preparación. No basta tener conciencia para que la persona tenga motivación al cambio, y no basta la motivación al cambio para que la persona realice un esfuerzo por cambiar o bien mantenerlo. No basta con que la persona toque fondo. Puede que la persona que está sufriendo producto de su adicción no comience la rehabilitación de manera inmediata. Tampoco que por saber todo lo que perdió o lo que puede perder implique que no pueda volver a recaer en la misma situación de consumo.
Tocar fondo no depende de cuánto se ha perdido sino sobre todo de factores motivacionales. Para empezar el cambio la persona debe sentirse motivada para intentarlo, si cree que intentarlo es mejor que mantenerse en el fondo. Tocar fondo alude aquí a una decisión de querer cambiar y no de la gravedad objetiva de las consecuencias del consumo. Se hace necesario orientar la psicoterapia desde las motivaciones de la persona adicta. El tratamiento existe porque el consumo trae consecuencias negativas para el sujeto; pero estas consecuencias están definidas no por criterios objetivos; son consecuencias negativas para las motivaciones y metas de la propia persona. Por lo tanto son las motivaciones de la persona las que nos orientan en la definición del problema. Si un tratamiento no se ubica desde el sufrimiento de la persona, pierde el sentido de su trabajo.
martes, 24 de marzo de 2009
Adolescentes y Abuso de Sustancias 2
Seguimos con la serie de audios del programa con sentido común en las adicciones del Dr Cantú. En esta parte se narran los inicios del consumo, las estrategias de engaño o simulación de las primeras intoxicaciones, actitudes, identificaciones, percepciones y valores en juego. Relaciones y agrupación con iguales que comparten la misma actividad. Consecuencias en las relaciones sexuales, rendimiento escolar, etc. Respuestas familiares ante estas primeras experiencias y modo de relación con la familia para justificar y mantener la conducta. La ilusión de control sobre el consumo y el proceso de escalada.
Parte 1
Parte2
Serie disponible en http://www.consentidocomun.com.mx/?cat=10
sábado, 21 de marzo de 2009
Familia y drogas: Claves para actuar a tiempo
Sacado de "Odisea" Proyecto piloto de drogas en centros de garantía social, desarrollado por Ades.